Actualizado 18 abril 2023
Definición
Agresión isquémica con aparición de zona de infarto cerebral, daño estructural y funcional irreversible y zona de penumbra isquémica, en la que el daño estructural y funcional es reversible.
El daño isquémico puede ser de carácter aterotrombótico, asociado a enfermedad cerebrovascular aterosclerótica, o de carácter cardioembólico, relacionado con enfermedades del corazón y formación de trombos intracardiacos, principalmente en casos de fibrilación auricular.
Presentación clínica
- Cuadro clínico clásico:
- Déficit neurológico focal de aparición súbita y rápida progresión, con manifestaciones clínicas dependientes de la región afectada.
- Pérdida de fuerza y/o sensibilidad, déficit visual o alteracion del habla, dolor de cabeza intenso y repentino, desequilibrio, mareos.
- Buscar la presencia de factores de riesgo:
- La hipertensión arterial sistémica es el factor principal.
- Masculino.
- Edad > 50 años.
- Historia familiar.
- Enfermedad arterial coronaria, u otra vasculopatía equivalente, como estenosis carotídea, claudicación intermitente.
- Diabetes mellitus.
- Tabaquismo.
- Dislipidemia.
- Obesidad, estilo de vida sedentario.
- Fibrilación auricular.
- Uso de anticonceptivos orales.
- Coagulopatías.
- Uso de drogas ilícitas.
- Trauma reciente.
Examen físico
Evaluar signos vitales y el nivel de conciencia.
Signos más comunes en el examen neurológico:
Si ya tienes una suscripción inicia sesión a continuación