Actualizado 10 enero 2025
Definición
La aracnoiditis es una inflamación de la membrana aracnoidea de la médula espinal causada por patógenos (aracnoiditis infecciosa) o por una lesión directa en la columna (aracnoiditis aséptica), como sucede, por ejemplo, tras bloqueos raquídeos repetidos o procedimientos espinales.
El primer caso de aracnoiditis fue descrito en 1929 y relacionado con complicaciones de cirugías de columna. En la actualidad, sigue siendo un problema más asociado con cirugías neurológicas y es una de las complicaciones más graves de la raquianestesia.
Fisiopatología
Después de realizar varias punciones consecutivas o si el material utilizado durante el procedimiento está contaminado, puede ocurrir una reacción proliferativa de las leptomeninges, formando trabéculas que deforman las raíces nerviosas y, en consecuencia, ocluyen el espacio subaracnoideo. Esta obstrucción disminuye el flujo sanguíneo de la médula y de las raíces nerviosas, lo que lleva a las alteraciones neurológicas encontradas.
Presentación clínica
El cuadro clínico comienza lentamente, generalmente algunos días o semanas después de realizar el bloqueo. El paciente refiere un dolor intenso, similar a descargas eléctricas, acompañado de disminución de la fuerza muscular y alteración de la sensibilidad en los miembros inferiores y el periné, pudiendo asociarse con alteraciones vesicales e intestinales. Generalmente, el paciente describe una sensación de insectos o agua corriendo por la piel, además de calambres y espasmos musculares. El cuadro puede agravarse, llevando a una paraplejía completa e incluso, en ocasiones, a la muerte.
Factores de riesgo anestésicos:
- Punciones subaracnoideas múltiples.
- Adición de sustancias al anestésico local.
- Presencia de antioxidantes (bisufito) en la solución anestésica.
- Contaminación del material con antisépticos o detergentes.
Enfoque diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante estudios de imagen, como la tomografía computarizada y la resonancia magnética. Con la resonancia magnética es posible evaluar y visualizar las alteraciones de la membrana aracnoidea, así como descartar otras causas como tumores o abscesos.
Diagnóstico diferencial
- Meningomielocele.
- Mielitis.
- Absceso epidural.
- Hematoma postraumático.
- Hernia discal.
Enfoque terapéutico
La aracnoiditis es de difícil tratamiento, especialmente en la forma crónica de la enfermedad. En su forma aguda, el pronóstico es más favorable, con posibilidad de recuperación de la función neurológica. El tratamiento se basa principalmente en el manejo del dolor con analgésicos, fisioterapia y, en algunos casos crónicos, psicoterapia.
El enfoque quirúrgico incluye la laminectomía para la resección de quistes aracnoideos. La cirugía se reserva para casos más avanzados, cuando el tratamiento conservador ha fallado. Sin embargo, es un enfoque controvertido, ya que frecuentemente no ofrece los resultados esperados y solo proporciona alivio a corto plazo.
Las inyecciones de esteroides y la estimulación eléctrica siguen en estudio como posibles terapias alternativas.
(Ver – Meningoencefalitis)
Referencias bibliográficas
Mohamed Iqbal I, Morris R, Hersch M. Adhesive arachnoiditis following inadvertent epidural injection of 2% chlorhexidine in 70% alcohol-partial recovery over the ensuing eight years. Anaesth Intensive Care. 2018; 46(6):572-574.
Anderson TL, Morris JM, Wald JT, Kotsenas AL. Imaging Appearance of Advanced Chronic Adhesive Arachnoiditis: A Retrospective Review. AJR Am J Roentgenol. 2017; 209(3):648-655.
Brandt L, Albert S, Artmeier-Brandt U. Arachnoiditis nach Spinalanästhesie – Fallbericht und Literaturübersicht [Arachnoiditis following spinal anesthesia-Case report and review of the literature]. Anaesthesist. 2021; 70(6):497-503.
Maillard J, Batista S, Medeiros F, et al. Spinal Adhesive Arachnoiditis: A Literature Review. Cureus. 2023; 15(1):e33697.
Ganem EM, Castiglia YMM, Vianna PT. Neurological complications caused by subarachnoid anesthesia. Brazilian Journal of Anesthesiology. 2012; 52(4).
Reynolds F. Damage to the conus medullaris following spinal anaesthesia. Anaesthesia. 2001; 56:235-247.
Horlocker TT. Complications of spinal and epidural anesthesia. Anesthesiol Clin North Am. 2000; 18:461-485.
Peng H, Conermann T. Arachnoiditis. [Internet]. StatPearls. Treasure Island, FL: StatPearls Publishing. (Accessed on May 21, 2023).
Hirai T, Kato T, Kawabata S, et al. Adhesive arachnoiditis with extensive syringomyelia and giant arachnoid cyst after spinal and epidural anesthesia: a case report. Spine (Phila Pa 1976). 2012; 37(3):E195-E198.
Eisenberg E, Goldman R, Schlag-Eisenberg D, et al. Adhesive arachnoiditis following lumbar epidural steroid injections: a report of two cases and review of the literature. J Pain Res. 2019; 12:513-518.
Sugerencias y comentarios al correo: contacto@galenbook.com