Actualizado 25 mayo 2024
Definición
Bloqueo anestésico realizado en los dedos, muy utilizado en la atención primaria para el procedimiento de onicectomia, mediante anestesia de los 4 nervios digitales.
Consideraciones generales
El bloqueo digital tiene como finalidad anestesiar el dedo bloqueando los 4 nervios digitales que lo cruzan lateralmente, obteniendo una anestesia más duradera con menores cantidades de anestésico.
Para los pulgares y el dedo gordo del pie, es importante realizar un refuerzo anestésico distalmente, ya que tienen una inervación superficial adicional.
Indicaciones
- Biopsia y otros procedimientos del lecho ungueal.
- Extracción de uñas.
- Reparación de laceraciones en los dedos.
- Onicectomia (cirugía de uñas encarnadas).
- Drenaje de abscesos.
- Manipulación de fracturas de dedos.
- Eliminación de lesiones, quistes o tumores de los dedos.
Contraindicaciones
- El uso de lidocaína con epinefrina está contraindicado en bloqueos digitales.
- Evite utilizar un volumen de anestésico superior a 7 mL.
- Se debe prestar especial atención a las consideraciones anteriores para pacientes con enfermedad vascular periférica, enfermedad de Raynaud, vasculitis digital o circulación comprometida (ej. diabetes).
Materiales
- Jeringas (idealmente 5 mL o 10 mL).
- Aguja 18 o 20 G, 2.5 cm para aspiración del anestésico del frasco.
- Aguja 25 o 27 G, 3.8 cm para aplicar el anestésico.
- Solución anestésica. Por lo general, lidocaína al 1% (sin epinefrina).
- Solución tópica de povidona yodada o clorhexidina.
- Campos estériles.
- Gasa.
- Guante estéril.
- Bata estéril, mascarilla y gafas de protección.
Técnica
- Explicar el procedimiento al paciente y obtener autorización.
- El procedimiento debe realizarse asépticamente. Lávese las manos correctamente y póngase el equipo de protección personal.
- Prepare el área afectada con un agente tópico disponible y cúbrala con el paño estéril.
- Aspirar el anestésico con la aguja (18 o 20 G). Reemplace la aguja por una hipodérmica (25 o 27 G).
- Estire la piel con la mano no dominante para reducir las molestias del pinchazo.
- Inserte la aguja, con la mano dominante, justo debajo de la dermis (la anestesia dérmica no produce un bloqueo satisfactorio). Inserte en la unión de las superficies lateral y dorsal del dedo.
- Inserte la aguja a lo largo de la superficie lateral del dedo mientras inyecta el anestésico.
- Sin retirar la aguja, redirija la punta de la aguja a lo largo del dorso del dedo y reanude la administración del anestésico mientras tira de la aguja hacia atrás.
- Haz lo mismo en el lado opuesto del dedo.
- Espere al menos 5 minutos antes de probar la efectividad de la acción anestésica. A menudo, el efecto anestésico se alcanza esperando un tiempo, sin necesidad de infundir una mayor cantidad de anestésico.

Complicaciones
- Alergia a la lidocaína: Oriente al paciente para que regrese si presenta signos de una reacción alérgica, como enrojecimiento, prurito o disnea.
- Deterioro vascular: Principalmente por el uso de volúmenes anestésicos superiores a 7 mL. Se recomienda utilizar jeringas de 5 mL o menos para evitar la «tentación» de administrar volúmenes mayores.
(Ver – Anestesia local)
Referencias bibliográficas
Avina R. Primary care local and regional anesthesia in the management of trauma. Clin Fam Pract. 2000; 2:533-50.
Sugerencias y comentarios al correo: contacto@galenbook.com