fbpx

Cateterismo cardiaco 👑✨

Actualizado 10 agosto 2024

Introducción

El cateterismo cardíaco es un procedimiento utilizado en el diagnóstico y tratamiento de afecciones cardiovasculares. Implica la inserción de un catéter en un vaso cardíaco (cateterismo coronario) o cámara a través de un acceso vascular adecuado (generalmente una arteria femoral o radial). 

Una vez colocado, un catéter cardíaco puede ayudar a evaluar el suministro de sangre a la musculatura cardíaca (angiografía) o abrir segmentos estrechos u obstruidos de una arteria coronaria mediante una angioplastia coronaria con stent (intervención coronaria percutánea o PCI). Además, se puede utilizar para realizar una biopsia de tejido cardíaco, abrir válvulas cardíacas estrechas mediante valvuloplastia, examinar vías electrofisiológicas o medir la presión y los niveles de oxígeno en diferentes cámaras (evaluación hemodinámica). 

El procedimiento se asocia con una baja tasa de complicaciones, siendo las más comunes hematomas y sangrado en el sitio de acceso. Las complicaciones más raras y graves incluyen arritmias, paro cardíaco, embolización de placas existentes e infección.


Procedimientos

Generalidades:

  • Sitios de inserción de catéteres arteriales
    • Arteria femoral (más común).
    • Arteria radial.
    • Arteria braquial.
  • Imágenes: Se inyecta un contraste a través del catéter y se visualiza con imágenes de rayos X en serie.
  • Pruebas previas al procedimiento
    • Electrocardiograma.
    • Exámenes de laboratorio: Hemograma completo, INR/tiempo de protrombina, urea sérica y creatinina.

Angiografía coronaria/ventriculografía

  • Descripción: Análisis radiológico con contraste de las cavidades del corazón (ventriculografía) o de las arterias coronarias (angiografía coronaria).
  • Indicaciones:
    • Enfermedad de las arterias coronarias: Para evaluar la ubicación exacta y la extensión del estrechamiento de los vasos coronarios antes de una posible PCI/cirugía.
      • Pacientes con angina inestable.
      • Pacientes con efectos adversos de la terapia médica.
      • Pacientes en los que ha fallado el control conservador de los síntomas.
      • Pacientes de alto riesgo (aquellos con signos de isquemia durante el ECG de esfuerzo).
    • Enfermedades valvulares o miocárdicas con síntomas (ej. dificultad para respirar).
    • Dolor torácico recurrente de causa no identificada.
    • Evaluación preoperatoria antes de la cirugía cardíaca planificada y no cardíaca en pacientes de alto riesgo.
    • Detectar y cuantificar la presencia de un shunt intracardíaco.

Importante: La angiografía coronaria no es un método de detección de enfermedad coronaria en pacientes asintomáticos.

Angiografía coronaria (arteria coronaria izquierda; vista RAO 30°/caudal 20°)

El intensificador de imágenes se ha girado 30° hacia la derecha del paciente y 20° hacia los pies del paciente. 
La estenosis de la arteria coronaria circunfleja izquierda (4; LCx) se representa en la imagen superior derecha.
Angiografía coronaria (arteria coronaria derecha; vista LAO 45°/craneal 15°)

El intensificador de imágenes se ha girado 45° hacia la izquierda del paciente y 15° hacia la cabeza del paciente. 
La estenosis de la arteria coronaria derecha (1; RCA) se representa en la imagen superior izquierda.

Intervención coronaria percutánea ( PCI )/angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA)

Tu Suscripción en GalenBook

Ingresa tus Datos
Fuerza de la Contraseña: Muy Débil
Selecciona tu Método de Pago
Resumen de su Pago

Su plan seleccionado actualmente : Membresía GalenBook App, Monto del Plan : $3.90
Cupón de Descuento : $0.00 , Monto Final a Pagar: $3.90
Si ya tienes una suscripción inicia sesión a continuación
Iniciar Sesión
 
 

Comienza a escribir y para buscar

Shopping Cart

No products in the cart.