Actualizado 15 noviembre 2024
Definición
Clostridioides (anteriormente Clostridium) difficile es un bacilo anaerobio, grampositivo, principal agente etiológico de la diarrea inducida por antibióticos y de la colitis pseudomembranosa, siendo considerada la causa más importante de diarrea nosocomial en adultos.
Introducción
La colitis pseudomembranosa atribuida a C. difficile es causada principalmente por el uso de antibióticos (ej. Cefalosporinas, Penicilinas, Clindamicina).
Su patogenia está relacionada con la destrucción de la flora bacteriana colónica, clásicamente después de la administración de antibióticos, sumada a la exposición de cepas toxigénicas de C. difficile.
Las cepas toxigénicas de C. difficile usualmente producen una o dos toxinas, que pueden detectarse directamente en las heces: toxina A (enterotóxica) y/o toxina B (citotóxica).
Las toxinas A y B provocan un aumento de la permeabilidad vascular, induciendo la producción de interleucinas y del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa), lo que desencadena una respuesta inflamatoria y la formación de pseudomembranas.
Los signos y síntomas pueden variar desde un cuadro moderado de diarrea acuosa, dolor abdominal, fiebre, hasta casos graves y potencialmente mortales de perforación intestinal y peritonitis.
El inmunoensayo utilizado para la detección de las toxinas A y B de C. difficile es técnicamente simple, rápido y presenta una buena especificidad (95-100%), aunque tiene una sensibilidad relativamente baja (65-85%) en comparación con el ensayo de citotoxinas.
Otros métodos pueden ser utilizados como apoyo diagnóstico, tales como:
- Antígeno GDH (usado para el screening, ya que presenta alta sensibilidad y valor predictivo negativo).
- Ensayo de citotoxina (sensibilidad del 80-90%; especificidad > 99%).
- Cultivo fecal (sensibilidad > 90%; especificidad > 98%).
- Técnicas moleculares (sensibilidad del 93-100%).
Solicitud
Indicaciones:
- Diagnóstico de la diarrea inducida por antibióticos y de la colitis pseudomembranosa.
- Evaluación de cuadros diarreicos en pacientes hospitalizados, especialmente aquellos con más de 72 horas de hospitalizados.
- Después de un screening positivo para el antígeno GDH, con el fin de confirmar el resultado. En esta situación, si la búsqueda de las toxinas es negativa, puede ser necesaria la realización de otros ensayos (ej. moleculares).
Cómo solicitar: Clostridioides difficile – Toxina A y B – Heces.
Pautas para la toma de la muestra
- Pautas para el paciente:
- Se recomienda la recolección de heces diarreicas o semiformadas.
- Evitar la contaminación de las heces con orina durante la recolección del material.
- Informar sobre el uso reciente o actual de antibióticos.
- Frasco de recolección: Frasco para heces, con tapa. Mantener el material bajo refrigeración (2-8 °C).
- Material: Heces.
- Volumen recomendable: 5.0 g.
Valores de referencia
- Negativos.
Limitaciones
- La búsqueda de las toxinas A y B no debe utilizarse para el screening de pacientes hospitalizados sin síntomas gastrointestinales.
- Puede ocurrir una proporción relativamente alta de resultados falso-negativos, ya que se necesita una cantidad considerable de toxinas en las heces para que el ensayo pueda detectarlas.
- En algunos casos, se requieren múltiples recolecciones para la confirmación diagnóstica.
- No todas las cepas de C. difficile son toxigénicas, e incluso aquellas que lo son, si están en bajas concentraciones, pueden no desencadenar la enfermedad.
- Muchos pacientes con resultados positivos pueden permanecer asintomáticos durante toda la hospitalización.
- Técnicas moleculares, citotóxicas y de cultivo están disponibles para el apoyo diagnóstico, mostrando mejor precisión diagnóstica.
- Su sensibilidad puede variar de acuerdo con el kit diagnóstico utilizado.
- Los resultados discordantes entre la búsqueda del antígeno GDH y la de las toxinas A y B deben confirmarse con otro ensayo (ej. molecular).
- En niños menores de 3 años, la búsqueda de las toxinas A y B puede no distinguir con precisión la infección por C. difficile de la colonización.
Causas de alteración
- Positivo:
- Diarrea inducida por antibióticos.
- Colitis pseudomembranosa.
- Colonización por cepas toxigénicas de C. difficile.
- Negativo:
- Individuos sanos.
- Colonización por cepas no toxigénicas de C. difficile.
[Ver – Clostridioides difficile (cultivo) – Heces]
Referencias bibliográficas
Planche TD, Davies KA, Coen PG, et al. Differences in outcome according to Clostridium difficile testing method: a prospective multicenter diagnostic validation study of C difficile infection. Lancet Infect Dis. 2013; 13(11):936-945.
Swindells J, Brenwald N, Reading N, et al. Evaluation of diagnostic tests for Clostridium difficile infection. J Clin Microbiol. 2010; 48(2):606-608.
Aichinger E, Schleck CD, Harmsen WS, et al. No utility of repeated laboratory testing for detection of Clostridium difficile by use of PCR or enzyme immunoassay. J Clin Microbiol. 2008; 46:3795-3797.
Fenner L, Widmer AF, Goy G, et al. Rapid and reliable diagnostic algorithm for detection of Clostridium difficile. J Clin Microbiol. 2008; 46(1):328-330.
Wilkins TD, Lyerly DM. Clostridium difficile testing: after 20 years, still challenging. J Clin Microbiol. 2003; 41(2):531-534.
Bartlett JG. Clinical practice. Antibiotic-associated diarrhea. N Engl J Med. 2002; 346(5):334-339.
Jacobs DS, DeMott WR, Oxley DK. Jacobs & DeMott laboratory test handbook with key word Index. 5th edition. Hudson: Lexi-Comp Inc., 2001.
Yunita B, Fauzi A. Current Diagnostic and Treatment Approach of Clostridioides difficile Infection. Acta Med Indonesia. 2023; 55(2):231-238.
Sandora TJ, Williams DN, Daugherty K, et al. Stool Toxin Concentration Does Not Distinguish Clostridioides difficile Infection from Colonization in Children Less Than 3 Years of Age. J Pediatric Infect Dis Soc. 2022; 11(10):454-458.
Carroll KC, Mizusawa M. Laboratory Tests for the Diagnosis of Clostridium difficile. Clin Colon Rectal Surg. 2020; 33(2):7 3-81.
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis. 2018; 66(7):e1-e48.
McPherson RA, Pincus MR. Henry’s clinical diagnosis and management by laboratory methods. 23rd ed. St. Louis: Elsevier, 2017.
Bagdasarian N, Rao K, Malani PN. Diagnosis and treatment of Clostridium difficile in adults: a systematic review. JAMA. 2015; 313(4):398-408.
Surawicz CM, Brandt LJ, Binion DG, et al. Guidelines for diagnosis, treatment, and prevention of Clostridium difficile infections, Am J Gastroenterol. 2013; 108:478-498.
Sugerencias y comentarios al correo: contacto@galenbook.com