Actualizado 20 febrero 2025
Orientación al paciente
Definición
Inflamación de la capa externa de los ojos, cuyo hallazgo principal es el enrojecimiento ocular.
Causas
¿Cuáles son las principales causas de conjuntivitis infecciosa?
- Virus (en la gran mayoría de los casos).
- Bacterias.
- Hongos.
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis infecciosa?
- Enrojecimiento ocular.
- Hinchazón de los párpados.
- Picazón.
- Ardor.
- Sensación de cuerpo extraño.
- Lagrimeo.
- Secreción y sensación de ojo pegado por la mañana.
Diagnostico
¿Cómo se diagnostica la conjuntivitis infecciosa?
- El diagnóstico se realiza a través de la historia clínica y del hallazgo de enrojecimiento ocular asociado a inflamación de la conjuntiva en el examen con lámpara de hendidura.
Tratamiento
¿Cómo se trata la conjuntivitis infecciosa?
- Si la conjuntivitis es probablemente viral, se prescriben únicamente tratamientos sintomáticos (compresas frías, lubricantes oculares, etc).
- Si es probablemente bacteriana, se indican colirios antibióticos.
Prevención
¿Cómo podemos prevenir la conjuntivitis infecciosa?
- Lavar siempre bien las manos.
- No tocarse los ojos con las manos.
- No compartir toallas, fundas de almohada, cremas ni maquillajes.
- Lavar regularmente los pinceles y esponjas de maquillaje, y verificar las fechas de caducidad.
- Evitar el contacto con personas que tengan conjuntivitis.
Seguimiento
¿En cuántos días mejora la conjuntivitis?
- La mayoría de los casos de conjuntivitis mejoran en 7 a 10 días.
Pronostico
¿Cuáles son las posibles complicaciones?
- Las conjuntivitis virales pueden presentar complicaciones después de la fase inicial, como el infiltrado adenoviral y la pseudomembrana.
- Si la visión o la molestia ocular no mejoran en ese período, el paciente debe acudir al médico.
- Ambas complicaciones se tratan con corticoides, y el tratamiento puede ser prolongado.
Orientación al paciente
Orientación general:
- Lávese las manos.
- No se toque los ojos con las manos.
- No comparta toallas, fundas de almohada, cremas ni maquillajes.
- Lave siempre los pinceles y esponjas de maquillaje.
- Verifique las fechas de caducidad de cremas dermatológicas y maquillajes.
- Evite el contacto con personas con conjuntivitis.
Referencias bibliográficas
Ehlers et al. Wills Eye Hospital Handbook of Eye Diseases – Diagnosis and Treatment in the Office and Emergency Room. Fifth Edition. Publisher Artmed.
Azari, Amir A, and Amir Arabi. Conjunctivitis: A Systematic Review. Journal of ophthalmic & vision research Aug. 2020.
Kanski et al. Clinical Ophthalmology, a systematic approach. 7th edition. Elselvier Saunders, 2011.
Sugerencias y comentarios al correo: contacto@galenbook.com