Actualizado 22 febrero 2025
Orientación al paciente
Definición
Aumento de la temperatura corporal (> 37.5ºC, cuando se mide en la axila), indicando alguna alteración en el organismo.
Causas
¿Cuál es la causa más común de fiebre?
- Las infecciones, principalmente las virales, son las causas más frecuentes de fiebre.
- La definición de la causa de la fiebre toma en consideración otros signos y síntomas que la acompañan.
- La duración de la fiebre, la localización geográfica, el clima, la presencia de inundaciones o infestaciones de animales como ratas, también son informaciones que ayudarán a aclarar la causa.
Síntomas
¿Qué síntomas suelen acompañar a la fiebre?
- Entre las causas frecuentes de fiebre, las infecciones de las vías respiratorias superiores suelen cursar con coriza, tos y congestión nasal; las infecciones intestinales, con diarrea y vómitos; y las infecciones localizadas, como las de la piel, con edema, calor y dolor local.
¿Cuánto tiempo suele durar la fiebre?
- La fiebre puede durar desde 3-4 días en infecciones virales, hasta aproximadamente 14 días en otras enfermedades más graves.
¿Qué signos alertan sobre una mayor posibilidad de enfermedad grave en el paciente con fiebre?
- Escalofríos
- Fiebre alta (> 39ºC)
- Sudoración nocturna
- Dolor muscular muy intenso
- Dolor localizado muy intenso
- Dificultad muy importante para tragar
- Alteración del estado mental
- Vómitos muy intensos
- Alteraciones importantes en la piel
- Aumento de la frecuencia cardíaca o respiratoria
Diagnóstico
¿Cómo diagnosticar una enfermedad que está causando fiebre?
- A través de consulta médica con evaluación de la historia y del examen físico, además de exámenes complementarios, en algunos casos.
¿La medición de la fiebre solo con la mano es confiable?
- No. Para la definición de fiebre es necesaria la medición a través de un termómetro.
Tratamiento
¿Siempre es necesario tratar la fiebre?
- No. La fiebre, en la mayoría de los casos, tiene un curso autolimitado, es decir, desaparece sola después de pocos días.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento de la fiebre?
- Disminuir la temperatura para reducir el malestar del paciente.
¿Cuáles son los medicamentos más utilizados para la fiebre?
- Se utilizan típicamente medicamentos denominados antipiréticos, que incluyen el AAS, la Dipirona y el Paracetamol.
¿Qué medidas no farmacológicas podemos emplear contra la fiebre?
- El uso de compresas húmedas, baños fríos y la administración de líquidos pueden ayudar a reducir la temperatura corporal y disminuir el malestar.
Referencias bibliográficas
Gafter-Gvili A, Raibman S, Grossman A, et al. [18F]FDG-PET/CT for the diagnosis of patients with fever of unknown origin. QJM 2015;108:289.
Schönau V, Vogel K, Englbrecht M, et al. The value of 18F-FDG-PET/CT in identifying the cause of fever of unknown origin (FUO) and inflammation of unknown origin (IUO): data from a prospective study. Ann Rheum Dis 2018; 77:70.
Dinarello CA, Gelfand JA, Fever and Hyperthermia. In: Kasper DL, Fauci AS, Longo DL, et al. Harrison’s Principles of Internal Medicine. 16th ed McGraw-Hill, 2015.
Sugerencias y comentarios al correo: contacto@galenbook.com