Actualizado 20 febrero 2025
Orientación al paciente
Definición
Eliminación excesiva de gases por el intestino.
Causas
¿Cuáles son las causas de la flatulencia?
- La eliminación de gases por el intestino es normal y su aumento puede estar asociado a causas conductuales y a algunas enfermedades.
- El consumo de algunos alimentos puede aumentar la flatulencia, como: Alcachofa, espárragos, remolacha, coles de Bruselas, brócoli, repollo, ajo, cebolla, guisante, trigo y centeno en grandes cantidades, cebada, garbanzo, lentejas, frijol, manzana, pera, durazno, mango, sandía, cereza, miel, batata dulce, edulcorantes y bebidas gaseosas.
- Existen algunos problemas intestinales, como la intolerancia a la lactosa y otras enfermedades, como la diabetes, que pueden estar relacionados con una eliminación excesiva de gases.
- La aerofagia, que es cuando el paciente «traga» aire durante los movimientos de masticación y deglución, también puede causar este aumento.
Síntomas
¿Qué otros síntomas pueden estar relacionados con la flatulencia?
- Frecuentemente, los pacientes con flatulencia también presentan distensión abdominal y aumento del peristaltismo, especialmente después de las comidas.
Diagnóstico
¿Cómo diagnosticar las causas de la flatulencia?
- La investigación de las causas se realizará de acuerdo con el cuadro clínico que el paciente presenta ante el médico.
- Es siempre importante evaluar la alimentación del paciente y algunos trastornos intestinales más comunes, como la intolerancia a la lactosa.
Tratamiento
¿Cuál es el tratamiento de la flatulencia?
- El tratamiento debe ser propuesto de acuerdo con la causa y puede variar desde orientaciones alimentarias más simples hasta intervenciones medicamentosas en casos más complicados.
- Se puede evaluar la necesidad de implementar una dieta baja en carbohidratos fermentables de cadena corta, designados colectivamente como FODMAPs (fermentables oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles).
- Esta dieta debe realizarse bajo la supervisión de un nutricionista.
¿Cuáles alimentos son fermentables?
- Alcachofa, espárragos, remolacha, coles de Bruselas, brócoli, repollo, ajo, cebolla, guisante, trigo y centeno en grandes cantidades, cebada, garbanzo, lentejas, frijol, manzana, pera, durazno, mango, sandía, cereza, miel, batata dulce, edulcorantes.
Prevención
¿Qué medidas pueden tomarse para prevenir la flatulencia?
- Evitar el consumo excesivo de fibras.
- Masticar bien y evitar conversar durante las comidas.
- Evitar el chicle.
- Reducir la ingesta de huevo cocido.
- Reducir el consumo de café y bebidas gaseosas.
- Practicar actividad física.
- Prestar atención al consumo de alimentos potencialmente causantes de la flatulencia.
- Aumentar el consumo de agua y fraccionar la dieta en porciones pequeñas.
- Reducir el consumo de edulcorantes artificiales, como sorbitol, manitol, xilitol y glicerol.
Referencias bibliográficas
Gusso G, Lopes JMC. Textbook of Family and Community Medicine. Porto Alegre: Editora Artmed, 2012.
Ong DK, Mitchell SB, Barrett JS, et al. Manipulation of dietary short chain carbohydrates alters the pattern of gas production and genesis of symptoms in irritable bowel syndrome. J Gastroenterol Hepatol. 2010;25(8):1366-73.
Duncan BB, Schmidt MI, Giuliani ERJ. Ambulatory Medicine: Evidence-Based Primary Care Practices. 4th ed. Porto Alegre: Artmed, 2013.
Sugerencias y comentarios al correo: contacto@galenbook.com