fbpx

Infiltración de las articulaciones de las muñecas 🆕✨

Actualizado 04 febrero 2025

Definición

Infiltración de la articulación de la muñeca (radiocárpica) mediante punción con aguja.

Indicacion
  • Control de la sinovitis en las muñecas afectadas por artropatías inflamatorias.
Contraindicaciones
  • Celulitis/piodermitis en el sitio de punción.
  • Sospecha de artritis séptica.
  • Existen estudios que demuestran que el riesgo de complicaciones en pacientes que usan anticoagulantes en dosis terapéuticas es similar al de la población general.
Materiales
  • Paquete de gasas.
  • Alcohol o clorhexidina alcohólica.
  • Guantes de procedimiento (el uso de guantes estériles no es fundamental).
  • Jeringas de rosca de 1 y 3 mL.
  • Aguja para la aspiración de los medicamentos.
  • Aguja 25 x 7 mm.
  • Corticoide inyectable (formulaciones con Betametasona o Metilprednisolona ‒ 1.5 a 2 mL de corticoide, dependiendo del tamaño de la articulación). Atención: El uso de Hexacetonida de triancinolona, aunque esté formalmente indicada para infiltraciones intraarticulares, debe evitarse en la articulación de la muñeca por médicos inexpertos debido al riesgo de extravasación y atrofia de la piel adyacente al sitio de punción.
  • Lidocaína al 2% sin vasoconstrictor (1 mL).
  • Micropore o esparadrapo para el apósito.
Evaluación y preparación del paciente

Decúbito dorsal con el miembro superior en pronación y apoyado sobre la camilla.

Técnica
  • Preparación del material:
    • Aspirar 1.5 a 2 mL de corticoide en una jeringa de 3 mL.
    • Aspirar 1 mL de lidocaína al 2% sin vasoconstrictor en una jeringa de 1 mL.
    • Homogeneizar los medicamentos mediante movimientos suaves.
    • Cambiar la aguja de aspiración por una aguja de 25 x 7 mm.
  • Marcar el punto de infiltración: Fóvea/depresión dorsal del carpo, correspondiente a la articulación radiocárpica.
  • Realizar la antisepsia con alcohol o clorhexidina alcohólica.
  • Introducir la aguja suavemente en el punto marcado, en dirección anteroposterior (90° con respecto a la piel).
  • Percibir el paso de la aguja entre las superficies óseas sin contacto con hueso o periostio. Al menor contacto con el periostio, inyectar lidocaína.
  • Al alcanzar el receso articular, inyectar la lidocaína. El flujo debe ser libre, sin resistencia.
  • Desenroscar la jeringa de lidocaína y evaluar si hay reflujo de lidocaína o líquido sinovial. La presencia de reflujo confirma la correcta posición de la aguja dentro del espacio articular.
  • Inyectar el corticoide en su totalidad.
  • Retirar la aguja rápidamente tras la aplicación del volumen total, evitando el reflujo de la medicación.
  • Realizar compresión local y aplicar un apósito sobre la zona de punción.
  • Si es posible, inmovilizar la articulación (se pueden utilizar depresores de lengua de madera y vendajes para este propósito).
Cuidados
  • Aplicar hielo local-
  • Reposo relativo durante las primeras 48 horas. Evitar actividades intensas por aproximadamente 7 días.
  • Complicaciones:
    • Dolor.
    • Lesión de estructuras locales e infección local (raro).
    • En caso de evolución a artritis séptica (fiebre, eritema local, salida de secreción purulenta), se debe indicar al paciente que busque atención de emergencia.
Referencias bibliográficas

Ahmed I, Gertner E. Safety of arthrocentesis and joint injection in patients receiving anticoagulation at therapeutic levels. Am J Med 2012; 125(3):265-9.

Hochberg MC, Silman AJ, Smolen JS, et al. Rheumatology. 8th edition. Philadelphia: Elsevier; 2022.

Firestein GS, Budd RC, McInnes IB, et al. Kelley & Firestein’s textbook of rheumatology. 11th edition. Philadelphia: Elsevier; 2020.


(Ver – Infiltración de la articulación de la rodilla 🆕✨)

Sugerencias y comentarios al correo: contacto@galenbook.com

Comienza a escribir y para buscar

Shopping Cart

No products in the cart.