fbpx

Infiltración periarticular del hombro 🆕✨

Actualizado 01 febrero 2025

Definición

Infiltración de las estructuras periarticulares del hombro a través de punción con aguja.

Indicaciones

Puede ser utilizada en el arsenal terapéutico de:

  • Síndromes de impacto del hombro.
  • Bursopatia subacromial.
  • Tendinopatías del manguito rotador.
Contraindicaciones
  • Celulitis/piodermitis en el sitio de punción.
  • Sospecha de periartritis séptica.
  • Existen estudios que demuestran que el riesgo de complicaciones en pacientes que utilizan anticoagulación en dosis terapéuticas es similar al de la población general.
Materiales
  • Paquete de gasas.
  • Alcohol o clorhexidina alcohólica.
  • Guantes de procedimiento (el uso de guantes estériles no es fundamental).
  • Jeringas de rosca de 1 y 3 mL.
  • Aguja para aspiración de los medicamentos.
  • Aguja 40 x 8 mm.
  • Corticoide inyectable (formulaciones con betametasona o metilprednisolona ‒ 1 mL de corticoide, dependiendo del sitio de infiltración). Atención: La hexacetónida de triamcinolona no debe utilizarse para infiltraciones periarticulares debido al riesgo de extravasación y atrofia de la piel adyacente al sitio de punción.
  • Lidocaína al 2% sin vasoconstrictor (1-2 mL).
  • Micropore o esparadrapo para el apósito.
Evaluacion y preparacion del paciente

El paciente debe permanecer sentado, con el miembro superior relajado en aducción.

Técnica
  • Preparación del material:
    • Aspirar 1 mL de corticoide + 1-2 mL de lidocaína al 2% sin vasoconstrictor en una jeringa de 3 mL.
    • Homogeneizar la solución mediante movimientos suaves.
    • Cambiar la aguja de aspiración por una aguja de 40 x 8 mm.
  • Marcación del punto de infiltración – Pueden ser utilizados diferentes abordajes:
    • Vía anterior: El miembro superior debe ser traccionado distalmente, exponiendo el espacio subacromial anterior (entre el borde anterior del acromion y el polo superior de la cabeza del húmero). El punto de entrada más fácil es la cara anterolateral. La aguja se introduce en dirección anteroposterior (90° con la piel). Es el abordaje más doloroso.
    • Vía lateral: El miembro superior debe ser traccionado distalmente, exponiendo el espacio subacromial lateral (entre el borde lateral del acromion y el polo superior de la cabeza del húmero). El punto de entrada más fácil es la cara lateral. La aguja se introduce en dirección latero-lateral (90° con la piel).
    • Vía posterior: El médico se posiciona posteriormente al paciente y palpa el acromion hasta identificar la parte blanda debajo del ángulo posterolateral del acromion. La aguja se introduce en dirección posteroanterior (90° con la piel). Es el abordaje más sencillo y, por lo tanto, el más comúnmente utilizado.
  • Introducir todo el largo de la aguja en el punto marcado antes de iniciar la infiltración.
  • Inyectar el contenido de la jeringa (lidocaína + corticoide). El flujo debe producirse sin resistencia.
  • Una vez aplicado todo el volumen de la solución, retirar rápidamente la aguja para evitar el reflujo del medicamento.
  • Realizar compresión local tras la retirada de la aguja y finalizar con un apósito en el sitio de punción.
Cuidados
  • Aplicar hielo local en la zona de infiltración.
  • Reposo relativo durante las primeras 48 horas. Se debe evitar realizar actividades intensas por aproximadamente 7 días.
  • Complicaciones:
    • Dolor.
    • Lesión de estructuras locales.
    • Infección local (rara).
    • En caso de evolución a artritis séptica (fiebre, eritema local, salida de secreción purulenta), el paciente debe ser orientado a buscar atención de emergencia de inmediato.
Referencias bibliográficas

Ahmed I, Gertner E. Safety of arthrocentesis and joint injection in patients receiving anticoagulation at therapeutic levels. Am J Med 2012; 125(3):265-9.

Firestein GS, Budd RC, McInnes IB, et al. Kelley & Firestein’s textbook of rheumatology. 12th edition. Philadelphia: Elsevier; 2024.

Hochberg MC, Silman AJ, Smolen JS, et al. Rheumatology. 8th edition. Philadelphia: Elsevier; 2022.


(Ver – Anestesia local)

Sugerencias y comentarios al correo: contacto@galenbook.com

Comienza a escribir y para buscar

Shopping Cart

No products in the cart.