Actualizado 09 febrero 2025
Definición
Dolor neuropático o lumbalgia después de la realización de bloqueos peridurales provocado por trauma directo de las raíces nerviosas, evolucionando de manera favorable. Aunque rara, en algunos casos, esta complicación puede ser grave, progresando hacia dolor crónico. No se encuentran, sin embargo, secuelas sensoriales o motoras permanentes. La mayoría evoluciona hacia la curación.
Fisiopatología
Después del trauma directo de las fibras nerviosas, ocurre una alteración en los nociceptores, que se sensibilizan por sustancias algiogénicas, como la acetilcolina, histamina y bradicinina, entre otras. Esta sensibilización, asociada a otros factores (ej. hiperactividad de las neuronas lesionadas, hiperactividad de los ganglios de las raíces sensitivas, actividad del sistema neurovegetativo), hace que el cuadro álgido se mantenga.
Presentación clínica
Poco después del procedimiento o algunos días después de la realización del bloqueo espinal, el paciente presenta un cuadro de quemazón, parestesia o sensación de choque, además de signos de alodinia, hiperestesia, déficit sensorial y disfunción autonómica (alteración del color o temperatura de la piel) en el sitio de la punción.
El cuadro álgido empeora durante el período nocturno. La persistencia del dolor se mantiene mientras exista un proceso inflamatorio con destrucción tisular activa. La evolución o no hacia la cronicidad del cuadro está estrechamente relacionada con patrones emocionales, como trastornos del estado de ánimo y ansiedad.
Criterios diagnósticos
Historia previa de bloqueo espinal y examen físico.
Diagnostico diferencial
- Infecciones (ej. herpes zóster o VIH).
- Síndromes compresivos.
- Síndromes metabólicas (ej. diabetes).
- Alcohol.
- Trauma crónico.
Seguimiento
En la mayoría de los casos, el cuadro se resuelve fácilmente en 24-48 horas. En raras ocasiones evoluciona hacia dolor crónico. Los casos de cronicidad cursan con alteraciones psicológicas, como depresión y ansiedad.
Abordaje terapéutico
Los fármacos de primera elección son los antidepresivos tricíclicos, seguidos de opioides y anticonvulsivantes en casos de dolores lancinantes. Deben ser administrados en secuencia hasta lograr el control del dolor. Los corticoides, antiinflamatorios y vitaminas del complejo B son coadyuvantes en el tratamiento.
- Antidepresivo tricíclico de elección:
- Amitriptilina: Dosis de 25 mg VO 1 vez al día.
- Opioide de elección:
- Tramadol: Dosis de 50 mg EV hasta cada 4 horas/día o 100 mg EV cada 12 horas o 50 mg VO cada 6-12 horas (dosis máxima: 200 mg/día).
- Anticonvulsivante de elección (última opción, solo en casos de dolor lancinante):
- Carbamazepina: Dosis de 200-400 mg/día VO, pudiendo aumentar hasta 200 mg 3-4 veces al día.
Referencias bibliográficas
Sehmbi H, D’Souza R, Bhatia A. Low back pain in pregnancy: investigations, management, and role of neuraxial analgesia and anesthesia: a systematic review. Gynecol Obstet Invest. 2017; 82(5):417-436.
Benzon HT, Asher YG, Hartrick CT. Back Pain and Neuraxial Anesthesia. Anesth Analg. 2016; 122(6):2047-2058.
Chia YY, Lo Y, Chen YB, et al. Risk of chronic low back pain among parturients who undergo cesarean delivery with neuraxial anesthesia: a Nationwide Population-Based Retrospective Cohort Study. Medicine (Baltimore). 2016; 95(16):e3468.
Brull R, Hadzic A, Reina MA, et al. Pathophysiology and Etiology of Nerve Injury Following Peripheral Nerve Blockade. Reg Anesth Pain Med. 2015; 40(5):479-490.
Kang XH, Bao FP, Xiong XX, et al. Major complications of epidural anesthesia: a prospective study of 5083 cases at a single hospital. Acta Anaesthesiol Scand. 2014; 58(7):858-866.
Hakim SM, Narouze S, Shaker S, et al. Risk factors for new-onset persistent low-back pain following nonobstetric surgery performed with epidural anesthesia. Reg Anesth Pain Med. 2012; 37(2):175-182.
Cine HS, Uysal E. Preemptive caudal anesthesia on back pain after lumbar discectomy: a randomized and controlled study. Cir Cir. 2023; 91(5):641-647.
Hong JH, Cho EY, Shim JW, et al. Comparison of postoperative back pain between paramedian and midline approach for thoracic epidural anesthesia. Anesth Pain Med (Seoul). 2022; 17(3):320-326.
Kazdal H, Kanat A, Ozdemir B, et al. Does the anesthesia technique of cesarean section cause persistent low back pain after delivery? A retrospective analysis. Eur Spine J. 2022; 31(12):3640-3646.
Kang X, Zhu Y, Lin K, et al. The Incidence of and Risk Factors for Localized Pain at the Epidural Insertion Site After Epidural Anesthesia: A Prospective Survey of More Than 5000 Cases in Nonobstetric Surgery. Risk Management Healthc Policy. 2021; 14:2171-2180.
Peker K, Polat R. The effects of preoperative reactions of emotional distress on headache and acute low back pain after spinal anesthesia: A prospective study. J Psychosom Res. 2021; 144:110416.
Malevic A, Jatuzis D, Paliulyte V. Epidural Analgesia and Back Pain after Labor. Medicine (Kaunas). 2019; 55(7):354.
(Ver – Punción lumbar )
Sugerencias y comentarios al correo: contacto@galenbook.com