Actualizado 25 junio 2024
Conceptos
La vía aérea es una de las prioridades en el manejo del paciente en urgencias. Es necesario tener mucho cuidado para la correcta evaluación y elección del enfoque a seguir en cada caso.
Existen varios tipos de técnicas e instrumentos para mantener una vía aérea adecuada. El reconocimiento temprano de pacientes con riesgo potencial de progresar a insuficiencia respiratoria aguda, o que ya se encuentran en este estado, es esencial.
Signos y síntomas de alarma:
- Trauma facial.
- Lesión cerebral traumática.
- Estridor inspiratorio.
- Uso de músculos accesorios.
- Traumatismo de cuello.
- Intoxicaciones.
- Cianosis.
- Apnea.
- Pacientes potencialmente en riesgo de broncoaspiración.
- Lesión de las vías respiratorias por inhalación.
- Convulsiones sucesivas y de reentrada.
- Incapacidad para mantener una ventilación adecuada bajo una máscara.
- Paro cardiopulmonar.
- Broncoespasmo severo.
Procedimientos de apoyo:
- Siempre pida ayuda.
- Monitoreo continuo de pacientes críticos con oximetría de pulso y electrocardiograma.
- Aspiración de contenido en la cavidad bucal.
- Ventilación con mascarilla + bolsa ambú conectada a una fuente de oxígeno (cuidado con presión positiva intensa en pacientes con estómago lleno).
- Sedación adecuada del paciente para permitir un procedimiento rápido y no traumático.
- En determinadas situaciones, utilice relajantes musculares de acción rápida.
Cánula orofaríngea
Contraindicación: Reflejo nauseoso exacerbado, paciente consciente (es relativo; en pacientes conscientes o estuporosos puede inducir vómitos o laringoespasmo).
Técnica:
- Advertir al paciente sobre el procedimiento.
- Elija el tamaño adecuado de la cánula: equivalente a la medida entre el lóbulo de la oreja y la comisura labial.
- Introducir la cánula invertida, en contacto con el paladar duro, hasta llegar al paladar blando.
- Gire la cánula 180 grados.
- Coloque la concavidad en contacto con la base de la lengua y deslícela; si es necesario, use un bajalenguas para evitar que la cánula empuje la lengua hacia atrás durante la inserción.
Importante: Este método debe evitarse en niños debido al riesgo potencial de ruptura de dientes. Si es necesario, insértelo directamente sobre la lengua, sin rotación.

Intubación nasotraqueal
Indicado para pacientes con respiración espontánea. Se basa en el mismo principio de colocación de cánulas nasofaríngeas (para facilitar el flujo de aire). Esta es una vía aérea definitiva.
Indicaciones: